domingo, 27 de diciembre de 2009
jueves, 10 de diciembre de 2009
" AMIGOS DE OTRO PLANETA"

Viajò, viajò, chocò y siguió viajando hasta que llegò a un planeta diminuto, pequeño, chiquitito. Severino comenzò a buscar algo nuevo, algo desconocido, algo…
Y después de mucho buscar encontrò a un extraño amarillo, rojo, azul con una cabeza en los pies !!
Severino se asustò pero despuès se diò cuenta que era lo que habìa encontrado..¡ un extraterreste! Èste se llamaba Xupoxtu era muy diferente a los que habìa visto en televisión y en sus libros. Ràpidamente se hicieron amigos, se pusieron hablar y se dieron cuenta que por fuera eran muy diferentes, pero por dentro muy parecidos. Luego dieron vueltas por el planeta, se despidieron. Desde ese dìa los dos tienen un “Amigo de otro Planeta.”
Autoras imagen y texto:
Naibì Dottori
Celina Damiani
7mo grado
El Dios de las Estaciones
Hace mucho tiempo en una ciudad llamada Mis-du , que se encontraba cerca de un bosque, vivìa Guffy, èl era un Gigante muy glotòn.Còmo todos los dìas, Guffy salìa a dar vueltas en una bicicleta gigante, ese dìa decidiò cambiar de recorrido, lo hizo por el bosque, se llevò una gran sorpresa, el bosque estaba gris, las flores no florecìan, era hora de que llegara la primavera, pero no llegaba...De pronto se le apareciò un duende que le dijo:- Amigo te he buscado por cielo y tierra...¡Al fin te encontrè!!- ¿Por què? preguntò Guffy.- Porquè tù tienes que desaparecer y asì salvaràs el bosque.Guffy muy decidido dijo que èl harìa cualquier cosa por salvarlo...Al dìa siguiente dejò el bosque.En poco tiempo el gigante se convirtiò en el Dios de las estaciones y el bosque volviò a renacer como el primer dìa que lo hizo...Autoras de la imagen y el texto:Verònica BolicciFlorencia Ciucci7mo grado
EL PLANETA ROJO

Habìa una vez un planeta que rodaba muy alegre con su anillo, hasta que un dìa llegaron extraterrestes que lo obligaron a sacarse su anillo tan bello.Èl preocupado pidiò ayuda a tres estrellas que se encontraban en el lugar, cuando el planeta le contò la historia se sorprendieron tanto al escucharla que decidieron ayudarlo.Luego de unas horas llegaron las estrellas al lugar donde vivìan los extraterrestres, ellas con tanto miedo entraron donde se encontraban ellos, discutieron unos minutos hasta que llegaron al acuerdo de que ellas se llevarìan el anillo a cambio de que dejen de brillar.Asì volvieron con su anillo tan hermoso, de un planeta que lo deseaba tener a su alrededor dando vueltas y vueltas.
Autores:
Gastòn Gambini
Santiago Agostini
Brian Castrelo
Un cuadro inolvidable...
Este cuadro trata de convencer a las personas con distintas tonalidades de colores.La mancha fucsia cayò cuando abrimos el acrìlico y quedò porque nos pareciò linda.
El pàjaro magenta se presenta en este cuadro como el pàjaro loco.El pàjaro con cuerpo nos inspiramos mirando un bùho.
Esa especie de escamado trata de mezclar arabescos con tonalidades de colores.Los verdes se mezclaron con distintas tonalidades.
Autoras:
Mara Santinelli
Luciana La Rosa
6to grado
lunes, 7 de diciembre de 2009
Material para las Instituciones aportado po la Comuna de Salto Grande
INFORMACIÓN PARA INSTITUCIONES
Es importante destacar que en la provincia de Santa Fe, a la fecha, se han registrado contados casos autóctonos de dengue (persona picada por un mosquito que habita en cercanías de su entorno). Esto es que casi todas las personas que se contagiaron la enfermedad fueron picadas por mosquitos infectados de otras provincias o países con dengue.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral, tipo gripe, denomina-
da en su forma más común, como “fiebre de dengue”,
transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti
infectado.
¿Cómo se contagia?
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una per-
sona enferma de dengue y luego pica a otras personas,
les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se pro-
duce por la picadura de los mosquitos infectados. No se
transmite directamente de una persona a otra, ni a través
de objetos, ni de la leche materna.
El mosquito del dengue, Aedes Aegypti, es un pequeño
insecto blanquinegro, con rayas en el dorso y las patas.
Los mosquitos que transportan el virus del dengue,
transmiten la enfermedad a las personas que pican. Este
Mosquito mide aproximadamente 5 mm.
¿Dónde se cría el mosquito?
Los huevos son puestos en las paredes de recipientes
con agua, tanto al sol como a la sombra y allí se trans-
forman en larvas,luego en pupas y finalmente en adultos.
Los recipientes más comunes son latas,botellas,envases,
barriles, cubiertas de autos, tanques y bidones de alma-
cenamiento de agua, floreros, baldes, jarras, canaletas,
macetas, plantas que formen depósitos de agua, piletas
de veraneo, piletas para lavado de ropa, tapiales, huecos
de árboles, pozos, charcos, etc.
Tener en cuenta que agua que se mantenga estancada
una semana, genera miles de mosquitos.
Síntomas de la enfermedad
Aparición brusca de fiebre alta
Intenso malestar general
(pueden manifestarse sólo
Fuerte dolor de cabeza frontal
algunos de estos síntomas)
Dolor detrás de los ojos
Dolores de los músculos y articulaciones
Pérdida del sentido del gusto y apetito
Erupción tipo sarampionosa en pecho y piernas
Náuseas y vómitos
Los sangrados son poco comunes
¿Hay algún tratamiento?
se realiza tratamiento de los síntomas.
Ante sospechas de tener la enfermedad
Aparecidos algunos de los síntomas, consultar con el
Centro de Salud de la zona para un correcto diagnóstico
y tratamiento, siguiendo sus recomendaciones.
Evitar tomar aspirina pues favorece las hemorragias.
Tomar paracetamol en caso de dolor intenso o fiebre.
¿Qué pueden hacer las
autoridades municipales
y comunales para comba-
tir el dengue?
evitar proliferación de moscas, roedores y cucarachas.
Campaña de educación sanitaria: explicar a la comuni-
dad la naturaleza de la enfermedad y las medidas para
prevenirla. Debe hacerse un trabajo conjunto sumando
a todas las fuerzas vivas como escuelas, clubes, vecina-
les, O.N.Gs., centros de salud, bomberos, etc., con difu-
sión masiva, a través de los medios de comunicación.
Ante un solo caso “sospechoso” de dengue, comunicar-
se de inmediato con Zoonosis de la Provincia, para ac-
tuar en lo inmediato sobre el foco de contagio.
Cómo reducir los criaderos de mosquito en su casa
Dado que la hembra del mosquito Aedes Aegypti pone sus huevos en las paredes de recipientes que contengan agua, y que cada postura puede ser de más de 100 huevos, reducir posibles criaderos es de gran ayuda. Para ello recomendamos qué hacer con:
1. Objetos que puedan acumular agua de lluvia (latas, botellas, envases, barriles, etc.):
- Vaciarlos
- Desecharlos
- Ponerlos boca abajo
2. Cubiertas o neumáticos:
- Eliminarlos
- Dejarlos bajo techo
3. Tanques, bidones de almacenamiento de agua:
- Mantenerlos herméticamente tapados con tapas o telas mosquiteras
- Pasar el agua de un depósito a otro, a través de una tela limpia, una vez por semana, para eliminar huevos y larvas
4. Agua de floreros – Agua de consumo de animales:
- Cambiarlas todos los días
5. Recipientes que estén en uso (baldes, jarras, carretillas, regaderas, etc.):
- Mantenerlos sin agua y boca abajo cuando no se utilicen
6. Techos y canaletas de las viviendas:
- Mantenerlos limpios para evitar estancamiento de agua
7. Macetas u objetos en desuso que no puedan eliminarse:
- Hacerles agujeros para que drene el agua
8. Plantas cuyas hojas formen depósitos de agua:
- Ponerlas bajo techo
- Regarlas sobre la tierra
9. Piletas de veraneo:
- Renovar el agua una vez por semana
- Desinfectar el agua con cloro convenientemente
- Darlas vuelta o escurrir el agua cuando no se utilicen periódicamente, cepillándolas y enjuagándolas antes del reuso
10. Piletas para el lavado de ropa:
- Mantenerlas vacías cuando no se utilicen
11. Tapiales, huecos de árboles, desniveles de piso, pozos, charcos:
- Asegurarse que el agua no se estanque
- Corregir desniveles para evita estancamientos
12. Jardines con fuentes ornamentales:
- El agua debe estar circulando la mayor parte del tiempo
Tener en cuenta que agua que se mantenga estancada una semana puede genera miles de mosquitos. Todo depende de nuestra conciencia y conducta para aplicar estas recomendaciones simples pero efectivas.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
JORNADAS POR LA PAZ Y NO VIOLENCIA - DERECHOS DEL NIÑO
viernes, 6 de noviembre de 2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
Escuela N° 241 presenta la evolución de las maquinarias.
Comenzamos a transitar el camino al bicentenario 1810-2010.
En esta oportunidad presentamos imágenes de maquinarias típicas de la localidad, que se caracteriza por ser agrícola-ganadera y mostramos a través de las fotos tomadas por los alumnos como fueron evolucionando las maquinarias destinadas a dicha actividad.
En otras oportunidades trabajaremos con la historia de Salto Grande, cómo fue cambiando social, económica , cultural y políticamente.
Es difícil que haya retroceso en los índices de salud, vivienda u otros indicadores de movilidad social, en todos estos años se avanzó buscando mejorar las condiciones intelectuales, educacionales y culturales de los ciudadanos de Salto Grande, el desafío es seguir el camino de la construcción para lograr una gran nación.
martes, 27 de octubre de 2009
Educación vial en Sala de 4 años

domingo, 25 de octubre de 2009
Excursión didáctica a Victoria- Rosario por alumnos de 5to. grado.



Imagenes tomadas en excursión realizada por alumnos de quinto grado a la ciudad de Rosario el día 23 de octubre, visitamos los siguientes lugares:
- Shopping Alto Rosario
- Museo Ciencias Naturales
- Planetario
- Estación fluvial
- Monumento a la Bandera
- Aeropuerto
Agradecemos a Aulas Unidas Argentinas por enviarnos la cámara digital. Sacamos muchísimas fotos, las queremos compartir con ustedes.
Personal Directivo, Personal Docente y alumnos de 5to. grado.
Excursión didáctica a Victoria-Rosario por alumnos de 5to. grado de la Esc. N° 241


Hola!!!Desde la Escuela N° 241 "Antonio G.Balcarce" de la localidad de Salto Grande, provincia de Santa Fe, queremos compartir con Ustedes videos y collages que pudimos realizar por tener el privilegio de recibir de regalo una cámara digital.
Ante la necesidad de fomentar el conocimiento vivo y auténtico de los valores culturales y sociales, disfrutando de los paisajes naturales y humanizados de nuestra región, como asimismo de las figuras relevantes que construyeron su grandeza, se proyecta esta excursión didáctico-recreativa con alumnos de quinto grado a las ciudades de Victoria y Rosario.
¡¡¡ Gracias Aulas Unidas Argentinas por tan valioso material, ya sacamos cientos de fotos!!!
PERSONAL DIRECTIVO, PERSONAL DOCENTE Y ALUMNOS DE 5TO. GRADO
Las imágenes corresponden a fotografías tomadas en Victoria el día 23 de octubre. Las queremos compartir con todos ustedes. Visitamos estos lugares:
- Casino Victoria
- Cerro De la Matanza
- Centro Cívico
- Barrio 5to. Cuartel
- Abadía del Niño Dios
viernes, 16 de octubre de 2009
Educación Vial - 4° y 5°
Raps creados por los alumnos:
- Si no tienes edad suficiente, andá por la vereda y respetá a la gente.
- Si quieres aprender a respetar, andá a la escuela de educación vial.
- Si eres muy pequeño y andas en moto, cuidado con el zorro que te quita la moto.
- Rap, rap, rap antes de salir a la calle el casco debes agarrar.
- Rap, rap, rap mirá a los costados antes de cruzar.
- Rap, rap, rap las bicis en fila india por el costado deben circular.
- Aquí 4to y 5to. les queremos enseñar que todas las normas hay que respetar o en problemas estarás, porque el inspector te atrapará y una multa te cobrará.
- Si vas en bicicleta, casco usarás,porque te podrás lastimar.
- Yo soy el rapero de la bicicleta cuando no uso casco me hago mal la cabeza.
- Soy menor de 12 años y no puedo andar en la calle, si no hago caso a mí me atropellan.
- Cuando pasa el tren hay que tener cuidado, porque podés ser atropellado.
Directora: Sra. Susana Vallejo
Docentes: Laura Príncipe (5°)-Mónica Rovetto( 4°"A")- Silvina Hernández (4°"B")
miércoles, 14 de octubre de 2009
Acto día del maestro
Imagenes tomadas en el Acto del "Día del Maestro" realizado en la Escuela N° 241. Contamos con la presencia de la Supervisora de la región V, Prof. Silvia Balbuena. Los números artísticos estuvieron a cargo de alumnos de nivel inicial y de 6to. grado.
martes, 13 de octubre de 2009
Historia Política de la Esperanza
Seminario de Historia Polìtica y obrera argentina a cargo del periodista y escritor Carlos del Frade.
Organizado por la Escuela Nº241 y auspiciado por la comuna de Salto Grande.
Encuentros:
- 1er encuentro 17/09/09 "El pasado abierto en el presente" (1810-2010)
- 2do encuentro 24/09/09 "Aquellos primeros movimientos populares" (1833-1945)
- 3cer encuentro 01/10/09 "Combatiendo al capital"(1945-1965)
- 4to encuentro 08/10/09 "La matriz del Hoy" (1966-2001)
Proyecto Ecobolsas 5to. grado.
Por ello el espíritu ahorrativo y la valorización de los bienes en contra del desperdicio deben formar parte de nuestras actitudes cotidianas.
Teniendo en cuenta que las clásicas bolsas de polietileno ocasionan gran daño al ambiente y que en diversos países del mundo se ha prohibido su uso; la comunidad educativa de la Escuela Nº 241 “Antonio G. Balcarce” implementará un proyecto didáctico para reemplazar la clásica bolsa de polietileno por otro tipo de materia prima que pueda ser re-usada, re-utilizada y reciclada.
jueves, 8 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
Educaciòn Vial (4to grado)
trabajamos en Plastica el Proyecto de Educaciòn Vial
sábado, 26 de septiembre de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
6 de agosto "115 Aniversario Escuela Nº241 Antonio G.Balcarce"1894-2009
En las aulas los alumnos confeccionarán dibujos, textos para repartir en los negocios, se colgará un pasacalle con frases alusivas, y la escuela se vestirá con globos y guirnaldas.
A partir de las 10 de la mañana dejaremos las aulas para trabajar todos juntos en los espacios libres de la escuela y el turno tarde lo hará a partir de las 15:30hs.
En este nuevo aniversario queremos compartir nuestro sentimiento de pertenencia , con alegrìa , y entusiasmo para seguir creciendo.
jueves, 2 de julio de 2009
1er grado
COPLAS DE LA HUMEDAD
Todo bicho que camina
tiene su caso y su cosa
cuando hay sol està bien seco
y cuando llueve se moja.
Ahì va la rana saltona
saltando sobre la menta
parece un corazòn verde
con cuatro patas contentas.
Cuando llega un chaparròn
yo casi siempre me mojo
pero tengo una ventaja
ni me estiro ni me encojo.
Si gotea en mi ventana
se enrula el corazòn
porque el agua me moja
tambièn te ha mojado a vos.
si me escribìs una carta
no la escribas en la arena
la arena se pone lisa
y a mi me queda la pena.